AES modera la mesa de debate:
¿ciudades conectadas o secuestrables?,
en la jornada sobre soluciones Smart y
Seguras organizada por Borrmart
Eventos. |
Madrid, 24 de septiembre de 2019
En un contexto de transformación de ciudades
a ciudades inteligentes, caracterizadas por una mayor
conectividad, accesibilidad, tecnología y estilo
de vida inteligente, es necesario debatir acerca de
los principales desafíos a los que nos enfrentamos
en materia de seguridad. El propósito de esta
mesa es poner de manifiesto los mecanismos de seguridad
necesarios para crear un entorno seguro, teniendo en
cuenta que la seguridad juega un papel crítico
en las ciudades, como garante del bienestar y calidad
de vida de sus ciudadanos.
Lea el artículo completo aquí
|
La inmigración ilegal y los muros de la
vergüenza. Una asignatura pendiente. |
La
inmigración ilegal es uno de los mayores retos
al que se enfrentan todos los estados, aunque con mayor
y más compleja incidencia sobre los países
más desarrollados, por las potenciales ayudas
económicas y sociales que ofrece su opulencia.
Sin embargo, sigue siendo un asunto mal analizado y
peor tratado, una verdadera asignatura pendiente desde
el punto de vista humano y social, que se agrava con
inseguridad permanente.
Manuel
Sánchez Gómez-Merelo
Consultor Internacional de Seguridad

Lea
el artículo completo aquí |
Madrid, en el top 10 europeo de las
ciudades más videovigiladas |
Por
Emilio Sánchez.
Madrid se sitúa entre las siete ciudades más
videovigiladas de Europa con 4,4 cámaras de videovigilancia
públicas por cada mil habitantes, por detrás
de Londres (68,4), Moscú (11,7), Berlín
(11,18), Varsovia (7,85), Viena (7,38) y San Petersburgo
(5,3) y por delante de París (3,06), según
datos de la página de comparación de servicios
tecnológicos Comparitech. El primer puesto lo
ocupa la ciudad china de Chongqing, con 168 cámaras
por cada mil habitantes.

Lea
el artículo completo aquí |
|
|
“tu
trabajo no es informar sobre algo que
tu jefe no quiere que informes, sino
cubrirle. Haces lo que tu trabajo requiera
y mantienes la boca cerrada”.
“Moral Mazes”, de Robert
Jackall.
|
La
tontería de la Humanidad se renueva
diariamente.
|
Ando inquieto por heterogéneos motivos
entre calores, ello me incita a realizar
algo similar a lo que suele hacer el diablo
cuando se siente apático, matar moscas
con el rabo; como carezco de dicho apéndice,
emplearé mi ociosidad en garabatear
unas letras sobre un tema tratado por insignes
escritores, en este caso enfocado hacia
la empresa, inmersa en no sé bien
qué transacciones. Son tiempos en
los cuales la inteligencia y la creatividad
se valoran con la boca apretada, donde el
tonto o hacerse el ídem son práctica
común. Distinguido lector, si no
le convence el inicio le recomiendo la lectura
del libro “The Stupidity Paradox”,
de Mats Alvesson y André Spicer,
dos académicos internacionales especializados
en gestión y organización
de personal, quienes llegan a precisar que
las corporaciones operan gracias a la estupidez
funcional de quienes las sostienen y de
sus seguidores.
Lea el artículo completo aquí
|
|
|
|
• |
IEEE (53rd) International Carnahan Conference
on Security Technology, 1 al 3 de octubre,
Anna University in Chennai, India. |
• |
IUGM - X Jornadas Iberoamericanas. 21-23
de octubre en Madrid. |
• |
Municipalia, Lérida, 22 al 24 de
octubre. |
• |
Barcelona Cybersecurity Days, 29 a 31 de
octubre, Fira de Barcelona. |
• |
Sicurezza, 13 al 15 de noviembre en Milán. |
• |
EU Fire Safety Week 2019, 18 al 21 de noviembre.
Bruselas. |
• |
Preventica Dakar, 19 al 21 de noviembre,
Dakar. |
• |
Milipol París, 19 al 22 de noviembre
de 2019. París. Francia |
• |
Intersec 2020, Dubai 19. - 21.1.2020 (EAU) |
• |
INTERSCHUTZ 2020, 15 al 20 de junio del
2020 en Hannover, Alemania. |
|
|
|
|